Hasta 5 años de garantía, inversión asegurada. 12 cuotas sin interés. Ergonomics, inversión asegurada. Hasta 5 años de garantía.
Inicio / Noticias

Noticias

¿Piernas cansadas?¿Cómo evitarlo?

¿Piernas cansadas?¿Cómo evitarlo?

Consejos ergonómicos para prevenir el agotamiento en las extremidades inferiores

Pasamos buena parte del día sentados: frente al computador, en reuniones, manejando o incluso comiendo frente a una pantalla. Aunque no lo parezca, este estilo de vida sedentario tiene un impacto directo en nuestras piernas. ¿El resultado? Piernas pesadas, calambres, sensación de adormecimiento o una fatiga muscular que se arrastra incluso al terminar la jornada.

Si sientes que tus piernas “te pasan la cuenta” al final del día, es momento de revisar cómo está afectando tu entorno de trabajo a tu cuerpo, especialmente desde una perspectiva ergonómica.

¿Qué es el agotamiento en las piernas?

No se trata solo de cansancio por caminar o estar de pie. El agotamiento en las piernas por sedentarismo se produce cuando permanecemos en una misma posición durante demasiado tiempo, especialmente sentados, con poca o nula activación muscular. Esto limita la circulación, comprime nervios, y mantiene los músculos en tensión estática, lo que desencadena:

               Sensación de piernas pesadas

 

               Hormigueo o entumecimiento

               Calambres espontáneos

               Dolor muscular localizado

               Hinchazón en tobillos y pantorrillas

Es el cuerpo diciendo: “necesito moverme”.

¿Cómo influye un entorno no ergonómico?

Un puesto de trabajo poco ergonómico puede ser uno de los principales culpables del agotamiento en las piernas. Sillas mal diseñadas, alturas inadecuadas o la falta de pausas activas generan una presión innecesaria en las extremidades inferiores.

La circulación se ralentiza, los músculos no se oxigenan bien y los nervios pueden comprimirse si cruzamos las piernas constantemente o no tenemos el soporte adecuado. Además, el uso de zapatos inadecuados o el ángulo de las rodillas también influye. 

Principales señales de alerta:

               Sientes tus piernas cansadas aunque no hayas hecho esfuerzo físico.

 

               Tienes que moverlas constantemente o estirarlas bajo el escritorio.

               Notas hinchazón o adormecimiento al final del día.

               Tus pies se enfrían con facilidad.

               Te cuesta mantener una misma postura sin incomodidad.

¿Qué puedes hacer para evitar el cansancio en las piernas?

La buena noticia es que la ergonomía puede ayudarte a prevenir y revertir esta sensación de agotamiento. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

 1. Revisa tu silla

               El asiento debe permitir que tus pies toquen el suelo completamente.

               Las rodillas deben formar un ángulo de 90°.

               Usa un reposapiés si tu silla es muy alta.

               Evita sillas muy blandas o sin soporte.

 2. Activa la circulación

               Haz pausas activas cada 45 minutos: levántate, estira, camina unos pasos.

               Realiza movimientos circulares con los tobillos mientras estás sentado.

               Evita cruzar las piernas por largos periodos.

 3. Evalúa el uso de accesorios

               Las medias de compresión pueden ser útiles si trabajas sentado muchas horas.

               Una pedalina ergonómica puede ayudarte a mover las piernas suavemente sin dejar tu puesto.

 4. Alterna entre estar sentado y de pie

               Considera usar un escritorio ajustable en altura.

               Trabajar de pie algunos minutos por hora mejora la circulación y disminuye la presión sobre las piernas.

En resumen:

Las piernas cansadas no son solo un síntoma de edad o esfuerzo físico: son una señal de que tu entorno laboral necesita ajustes. Cuidar de tu salud postural es clave para mantenerte productivo, cómodo y activo durante el día.

Recuerda que una buena ergonomía no se trata solo de prevenir dolores de espalda o cuello. También es esencial para cuidar tus piernas, tu circulación y tu bienestar general.

En Ergonomics.cl, te ayudamos a transformar tu lugar de trabajo en un espacio más saludable.

Desde sillas y escritorios ergonómicos hasta accesorios que promueven el movimiento constante, tu bienestar empieza con los detalles.

¿Agotamiento corporal? Redúcelo con ergonomía

¿Agotamiento corporal? Redúcelo con ergonomía

¿Agotamiento corporal? Redúcelo con ergonomía

Pasamos gran parte de nuestros días frente a un computador, sentados durante horas y, muchas veces, en una postura que dista mucho de ser la ideal. ¿El resultado? Dolores, molestias y un cansancio que no se va ni con una buena noche de sueño. Si te suena familiar, puede que estés trabajando en un entorno de oficina poco ergonómico… y eso le está pasando la cuenta a tu cuerpo.

 

¿Qué es el agotamiento corporal?

El agotamiento corporal va más allá del cansancio mental o la fatiga por exceso de trabajo. Se manifiesta físicamente: dolor en la espalda baja, rigidez en el cuello, tensión en los hombros, sensación de piernas pesadas o incluso hormigueos en manos y muñecas. Es el cuerpo diciendo “basta”, pidiendo un entorno de trabajo que lo acompañe y no lo castigue.

 

¿Cómo influye un entorno no ergonómico?

Cuando tu silla no tiene un buen soporte lumbar, la pantalla está mal ubicada, o tu escritorio está a una altura incorrecta, tu cuerpo empieza a compensar. Se encorva, gira más de la cuenta, se estira donde no debe o se queda rígido por mucho tiempo. Todo eso genera tensión muscular constante y, con el tiempo, un agotamiento acumulado que afecta tu productividad y tu calidad de vida.

Principales señales de alerta:

-Dolor recurrente de cuello, hombros y espalda.

-Fatiga muscular al final del día.

-Sensación de incomodidad al estar sentado por mucho tiempo.

-Problemas para concentrarte debido al malestar físico.

-Necesidad constante de moverte o cambiar de posición.

 

¿Qué se puede hacer?

La buena noticia es que este agotamiento se puede prevenir (¡y también revertir!) con algunas mejoras clave:

-Silla ergonómica: con soporte lumbar ajustable, buena profundidad del asiento y apoyabrazos regulables.

-Escritorio a la altura adecuada: que permita mantener los codos en ángulo recto.

-Escritorios eléctricos de altura ajustable: ideales para alternar entre trabajar sentado y de pie durante el día, ayudando a mejorar la postura, activar la circulación y reducir el cansancio corporal.

-Pantalla a la altura de los ojos: para evitar forzar el cuello hacia abajo o hacia arriba.

-Pausas activas: moverse cada 45-60 minutos para activar la circulación.

 

En resumen:

Trabajar en un entorno de oficina no ergonómico no solo te hace sentir incómodo: te agota, te desgasta y te puede llevar a problemas físicos más serios. Invertir en ergonomía no es un lujo, es una necesidad para cuidar tu salud y tu bienestar a largo plazo.

En Ergonomics.cl, tenemos variedad de alternativas para transformar tu espacio de trabajo en un aliado de tu salud. Porque un cuerpo que trabaja cómodo, trabaja mejor.

¿Molestias en los hombros?

¿Molestias en los hombros?

¿Molestias en los hombros? 

Conoce nuestras recomendaciones ergonómicas

Las molestias en los hombros son comunes, especialmente para quienes pasan muchas horas sentados frente a una computadora o realizando tareas repetitivas. Estas molestias pueden afectar la calidad de vida, disminuir la productividad y causar dolores crónicos si no se tratan adecuadamente. Aquí te dejamos algunos consejos ergonómicos clave para prevenir y aliviar las molestias en los hombros.

1. Ajusta tu silla y escritorio

La altura de tu silla y escritorio es fundamental. Asegúrate de que tu silla esté a la altura adecuada para que tus hombros se mantengan relajados. Tus codos deben formar un ángulo de 90 grados cuando usas el teclado y el mouse, evitando que los hombros se eleven o se tensen.

2. Mantén una buena postura

Una postura correcta es clave para evitar el dolor en los hombros. Si te sientas encorvado o te inclinas hacia adelante, los hombros tienden a estar tensos. Siéntate erguido con los pies planos en el suelo y la espalda recta, asegurándote de que tus hombros estén relajados y alineados con tu columna.

3. Usa un soporte para los brazos

Un soporte adecuado para los brazos, como reposabrazos ajustables, puede ayudar a mantener los hombros relajados. Cuando trabajes, asegúrate de que tus brazos estén en una posición cómoda, sin forzar los hombros hacia arriba o hacia adelante.

4. Realiza pausas activas

Es importante no permanecer estático durante largas horas. Levántate y haz estiramientos o camina un poco para aliviar la tensión acumulada en los hombros. Esto no solo ayuda a prevenir el dolor, sino que también mejora la circulación y reduce el riesgo de otras afecciones musculoesqueléticas.

5. Realiza estiramientos específicos

Haz estiramientos para los hombros durante el día. Incluye movimientos suaves para relajar los músculos y mejorar la flexibilidad. Ejercicios como levantar los brazos por encima de la cabeza, girar los hombros hacia atrás o estirar los músculos del cuello pueden ayudar a aliviar la tensión.

6. Mantén tu estación de trabajo organizada

Evita estirarte o encorvarte para alcanzar objetos. Ten todo a la mano y en una posición que no te haga forzar la postura. Esto reducirá la tensión en los hombros y evitará el esfuerzo innecesario.

7. Revisa la altura de tu monitor

La pantalla de tu computadora debe estar a la altura de tus ojos para evitar forzar el cuello y los hombros. Si tienes que mirar hacia abajo o hacia arriba constantemente, tus hombros estarán más tensos, lo que puede llevar a dolor y molestias.

Conclusión

Las molestias en los hombros pueden ser prevenidas con algunos ajustes ergonómicos en tu espacio de trabajo y hábitos saludables. Si sigues estos consejos, podrás mantener una postura correcta, reducir la tensión y mejorar tu bienestar general.

Explora nuestros productos en ergonomics.cl y mejora tu comodidad y bienestar en el trabajo.