Hasta 5 años de garantía, inversión asegurada. 12 cuotas sin interés. Ergonomics, inversión asegurada. Hasta 5 años de garantía.
Inicio / Noticias

Noticias

Síndrome del trasero muerto

Síndrome del trasero muerto

Si tu rutina implica que pases largas horas sentado, ya sea trabajando frente a un escritorio o manejando, es probable que hayas experimentado cierta rigidez en tu cuerpo. Pero, ¿sabías que permanecer sentado por períodos prolongados también puede desencadenar lo que se conoce como el síndrome del trasero muerto, o amnesia glútea?

¿Qué es el síndrome del trasero muerto?

Como su nombre lo sugiere, este padecimiento ocurre cuando los músculos de los glúteos "olvidan" su función principal: soportar y estabilizar el cuerpo. Al pasar demasiado tiempo sentado sin moverse, los músculos del glúteo mayor tienden a volverse inactivos, lo que puede afectar la postura, causar dolores en la espalda baja, y reducir el equilibrio general. Aunque es común sentir algo de rigidez después de un largo período de sedentarismo, la amnesia glútea es más seria, ya que puede desencadenar problemas más profundos si no se trata a tiempo.

¿Por qué ocurre?

La inactividad prolongada reduce el flujo sanguíneo a los músculos de los glúteos, lo que hace que pierdan tonicidad y se debiliten. Esta falta de activación puede hacer que otros músculos, como los flexores de la cadera y los músculos lumbares, asuman un papel adicional en el soporte del cuerpo, lo que puede resultar en dolores y molestias a largo plazo.

Consecuencias para la salud

Los doctores advierten que ignorar el síndrome del trasero muerto puede traer consecuencias graves. La falta de activación de los músculos de los glúteos no solo afecta la postura, sino que también puede contribuir al desarrollo de dolor crónico en la espalda, caderas y rodillas. Esto se debe a que el cuerpo comienza a compensar utilizando otros grupos musculares, lo que crea un desbalance que a largo plazo puede aumentar el riesgo de lesiones.

¿Cómo prevenir la amnesia glútea?

Afortunadamente, existen medidas simples que puedes implementar en tu rutina diaria para evitar este problema. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Levántate y camina: Realiza pausas frecuentes para ponerte de pie, estirar las piernas y caminar. Intenta hacerlo cada 30 minutos para mantener los músculos activos.
  • Ejercicios de activación: Incorpora ejercicios de fortalecimiento de glúteos en tu rutina, como sentadillas, puentes de glúteos y estiramientos de cadera.
  • Postura ergonómica: Ajusta tu espacio de trabajo con una silla ergonómica y una estación de trabajo que te permita alternar entre estar sentado y de pie. Mantener una buena postura también ayuda a activar los músculos correctos mientras trabajas.

Conclusión

Aunque puede parecer algo inofensivo al principio, el síndrome del trasero muerto es una afección que no debe ser subestimada. Tomar medidas para moverte más a lo largo del día y fortalecer tus músculos glúteos es clave para prevenir este problema y mejorar tu salud postural en general. En Ergonomics, contamos con productos diseñados para cuidar de tu bienestar mientras trabajas, desde escritorios ajustables hasta MAT antifatiga que te permiten mantener una postura correcta y activa durante largas jornadas. Invertir en ergonomía es invertir en tu salud a largo plazo.

¿Cómo disminuir accidentes laborales en las empresas?

¿Cómo disminuir accidentes laborales en las empresas?
Es importante disminuir accidentes laborales en las empresas, además de las razones obvias que son velar por la salud y la seguridad de los colaboradores, existen motivos como mejorar la productividad laboral, disminuir los costes por bajas, reducir tasas de paralización de la producción, evitar responsabilidades a la empresa y reducir gastos asociados por pólizas, entre otros.